Importancia y pertinencia de la formulación de un proyecto en el ámbito
social:
“nueva sede de la unefa”
Es importante porque nos permite
conocer y organiza las cosas de acuerdo con lo establecido sin salirnos de su planificación,
con el fin de mejorara una realidad. Un proyecto es un avance anticipado de las
acciones a realizar para así conseguir un determinado objetivo, la formulación de
un proyecto nos permite también una descripción de lo que se quiere conseguir, Una
adaptación a las personas y al entorno que se va a trabajar. Un Proyecto Social
debe contemplar fundamentalmente lo que hace referencia a las necesidades
básicas del individuo, es decir, salud, educación, empleo y vivienda. Las
necesidades, para según quien, son distintas, ya que la noción de necesidad
varía en el tiempo y el espacio, según las culturas e ideología de cada pueblo.
Los proyectos
sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad y miran siempre
al futuro que intentan resolver. Tienen también la intención de alcanzar
aquello que se pretende con la mayor eficacia posible. Los proyectos sociales
requieren seleccionar un problema concreto que presente una solución viable,
debe ser abierto y flexible, original y creativo y debe partir siempre desde el
punto de vista de quien vive el problema.
Al respecto, Jhan Lenan, afirma que
"En la actualidad nuestro país se encuentra inmerso en un momento
histórico cultural, que arranco a mediados del año 1999, Hablar de un
incremento superior al 300% en la tasa de ingreso a la educación superior en Venezuela,
basado en el aumento exponencial en las cifras de estudiantes universitarios
que hoy superan los dos millones, es sólo una muestra numérica del paquete de
medidas aplicadas durante los últimos 10 años en esta materia"
En el campo de
la educación superior se evidencian avances significativos con respecto, al
rediseño de las carreras con pertinencia social. En este sentido han sido muy
acertadas las políticas implementadas en materia de educación superior, hoy por
lo menos se habla de Rediseño Curricular, a través de las renovaciones
curriculares y pedagógicas en los Programas de Formación Nacional.
La construcción de una nueva sede de la unefa
en el estado apure les permitirá abarcar una mayor cantidad de estudiantes ya
que cada año aumenta. El rector de la Unefa, general en jefe Jesús Gonzales
reitera que la matricula de estudiantes de la unefa ha venido creciendo
considerablemente no solo aquí en el estado apure si no en todo el territorio
nacional, que ha logrado pasar los
doscientos mil estudiantes a nivel nacional. Esto les permitirá a los jóvenes y
adultos contar con un sistema educativo actualizado en sus propuestas
organizacionales, en perspectiva al desarrollo y realización personal y
comunitaria; en marco de una educación popular y permanente de calidad, que
acompañe el actual crecimiento y despliegue de las capacidades
socio-productivas del país en el presente contexto latinoamericano. El diseño arquitectónico seguirá la nueva tendencia que busca
otorgar la gestión del Intendente a todas las dependencias municipales, modernidad y
eficiencia, seguridad y salubridad para los trabajadores y alumnos, y
equipamiento e infraestructura adecuados a las tareas que allí se desarrollan y el fácil acceso para alumnos y personal docente. El cronograma
académico continuará sin cambios para las carreras de grado, las ofertas de
extensión, cursos y seminarios.
Según la ley orgánica de la educación en el artículo
32 dice: que tiene como finalidad formar profesionales e investigadores de la más
alta calidad, en auspicion permanente y el mejoramiento de la educación ya sea
en lo técnico, científico, o humanístico. Donde el estado garantizara una inversión
prioritaria de crecimiento progresivo anual para la educación que estará orientada
a la construcción, ampliación, rehabilitación, equipamiento, mantenimiento y
sostenimiento de los educadores. Así como también de la dotación de servicios,
maquinarias y herramientas o otra cosa de innovación cultural y educativa.
En cuanto a la pertinencia de esta nueva sede
de la unefa va hacer una cualidad que se va a referir al grado de vinculación de
la institución en un sentido muy amplio, donde también cumplirá las demandas o
las necesidades sociales del entorno, va a contribuir o a intervenir en la solución
de las necesidades y las demandas de la sociedad, es sus dimensiones técnicas y
sociales, actuales y a futuro en una interacción
que toma el entorno como su objeto de estudio a fin de identificar problemas,
proponer soluciones y participar en ellas, desde una posición reflexiva que
permite mantener vigentes los principios inherentes a su condición de
universidad.
Es importante señalar que la idea de que se haga una
sede más grande de la unefa traerá muchas ventajas tales como:
Ø Que las instalaciones serán
variadas de acuerdo con las necesidades de cada carrera.
Ø El ambiente puede ser muy
bueno debido a la cantidad y diversidad de los estudiantes.
Ø
El prestigio, al ser una universidad que abarca mucho,
puede ser muy fuerte, y por ende un arma muy importante al egresar.
El Art. 6 de la
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y
Acción plantea que "la pertinencia de la educación superior debe evaluarse
en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de
las instituciones y lo que estas hacen".
No hay comentarios:
Publicar un comentario