lunes, 11 de junio de 2012


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
UNEFA – NÚCLEO – APURE.
SECCIÓN 04 - ICV – DO2

Construcción de pavimento de concreto, en el barrio francisco de Miranda, municipio san Fernando, Estado Apure




FACILITADOR:                                                             BACHILLERES:       
 ING. GILBERTO DÍAZ                                                 ARAUJO SUGAR
                                 NESTOR VARGAS
                                     FEBRES FRANCYRE
                              LUIS GUILARTE
                                       MONICA NAVARRO
                                            VALERIA BARRIENTOS
                              SANTOS MATA





SAN FERNANDO, 11 / 06 / 20/


Análisis grupal del proyecto:
(Construcción de pavimento de concreto en el barrio francisco de Miranda, municipio san Fernando estado apure).
·        Beneficios y tipos de beneficios:

Al concluir este proyecto traerá como beneficio el mejoramiento de la circulación vesicular y hará evidente la descongestion de las vías principales al poder circular libremente por las vías secundarias o trasversales a lo largo de esta comunidad, por otra parte traerá un mejor desarrollo a la comunidad disminuyendo el impacto ambiental ; con la ejecución de este proyecto se beneficiaran directamente a corto plazo unas 139 familias y un porcentaje apreciable de la población de este municipio, generando empleos tales como: albañiles, obreros, herreros y maestros de obras durante las etapas del proyecto y en su termino presenta posibilidades de empleos en la presentación de servicios complementarios, contribuyendo así de esta forma al bienestar económico y calidad de vida de los beneficiados.
con respecto a los tipos de beneficios que reciben estos ciudadanos son económicos, sociales y ambientales, es conveniente resaltar las repercusiones que la comunidad del barrio francisco de miranda del municipio san Fernando, Estado Apure, conlleva sobre la economía de la población apureña que va a quedar sometida al influjo de esta obra, como se puede citar la generación de empleos durante las etapas del proyecto y a su termino presenta posibilidades de empleos en esferas administrativas y presentación de servicios complementarios mejorando las relaciones interpersonales de los usuarios, enriquecimiento de las relaciones sociales y desarrollo del espíritu, donde se estimule la participación activa de los ciudadanos en las discusiones sobre el progreso social, cultural, deportivo e intelectual indispensable para la vida en la comunidad.                        

El proyecto no tendrá un efecto negativo en el ambiente ya que el área donde se efectuara el proyecto es una zona urbana y su construcción no tendrá ningún impacto ambiental de importancia en su construcción ya que no se prevé la afección de los recursos naturales existente ni la modificación del equilibrio biológico de la zona; Desde el punto de vista urbanístico, generará un gran impacto, puesto que estimulará a los habitantes del sector a mejorar sus inmuebles y a mantener una zona limpia, agradable y armoniosa.

·        Justificación del proyecto:
Este proyecto se llevara a cabo por que  la calidad de vida del Apureño es de indudable importancia es una necesidad para que las personas de ese sector se puedan desplazar cómodamente y así tener los Servicios Básicos para su bienestar y para  el desarrollo integral del individuo en un aspecto social, psíquico y moral, en tal sentido la normativa los definen como actividades esencialmente necesarias en la entidad social que debe favorecer los valores humanos fundamentales que sirvan de base al pleno desarrollo de los pueblos así como la emulación desinteresada, la solidaridad, fraternidad, respeto, comprensión mutua y el reconocimiento de la dignidad  e integridad humana.

·        Estimación del costo:
Consiste en estimar los costos de los recursos necesarios (humanos y materiales) para completar las actividades del proyecto. Todo esto se hará con el propósito de mejorar la administración del presupuesto del proyecto.

MATERIALES A UTILIZAR: Arena, grava, Cemento, agua, cabilla ½”, arenilla, alambre calibre 18. El acero de refuerzo que se coloca en el pavimento de concreto está constituido por malla de acero tipo truckson, así como transmisores de esfuerzo transversales en las juntas de los paños con cabillas lisas de diámetro = ½”.

EQUIPOS A USAR: Camión volteo 8 m3, mezcladora tipo trompo, carretilla, carretón, Equipo para el vaciado del concreto, compactadora rana, retroexcavadora, vibrador cabezal, camioneta pick-up, y herramientas menores.

RECURSOS HUMANOS: Maestro de Obras de primera, caporal, albañiles de primera, ayudantes, obreros, chofer de 1ra, 2da y 3ra, maquinista de concreto de primera, cabilleros de 1ra y 2da,  personal profesional y técnico (Arquitectos, Ingenieros Civiles, Topógrafos, Técnicos en Construcción Civil).

Todo esto se hará con el propósito de mejorar la administración del presupuesto del proyecto.
El  aporte solicitado a FONTUR asciende a un monto de CUATRO MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UN BOLIVARES CON NOVENTA CENTIMOS. (Bs. 4.685.751,90).
Inversión del proyecto:
Construir Pavimento de Concreto en el Barrio Francisco de Miranda, Municipio San Fernando, Estado Apure, para ofrecer una solución satisfactoria a la mala calidad de la vialidad ya referida urbanización, siendo una alternativa y proporcionando a la población de un nivel elevado de sanidad.
El proyecto se ejecutara financieramente con la participación de la Alcaldía del Municipio San Fernando y la  Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR). Para la ejecución de este proyecto se necesita una inversión  de Cuatro Millones Seiscientos Ochenta y Cinco Mil Setecientos Cincuenta y un Bolívares con Noventa Céntimos. (Bs. 4.685.751,90).
Creando así servicios básicos que incluyan una atención integral de las necesidades de la Comunidad, complementándose entre sí. Y permitiendo la instalación de una verdadera sociedad, alcanzando así un beneficio para la colectividad de todos los sectores, como lo es el de proporcionarle mayor grado de confort a la población Apureña. La visita realizada al sector sirvió para saber que requerimientos sean necesarios para hacerla funcional y confortable.

Las actividades que se describen en el presupuesto y cronograma de ejecución. Se desarrollara siguiendo las especializaciones técnicas para esta clase de trabajos se prevé la ejecución de los trabajos en una sola etapa que se estima en dos meses y medio. Se construirán 1.141,80 metros lineales de pavimento de concreto a unos (1.316,00 metros cúbicos de concreto), con durabilidad de mayor a 10 años.
Análisis de riesgo:
El análisis de riesgo da a conocer mediante el estudio de la situación, ya sea en general o especifica si es factible o no, como también si es conveniente la inversión planteada que se mencione, basándose en ventajas y desventajas que se presenten en el campo de trabajo desde el punto de vista ambiental, físico y social al momento de su elaboración.  Dicho esto precedemos al análisis de riesgo en el proyecto de la CONSTRUCCION DE PAVIMENTO DE CONCRETO EN EL BARRIO FRANCISCO DE MIRANDA, MUNICIPIO SAN FERNANDO, ESTADO APURE.
         Mediante el estudio de distintas alternativas para la construcción y elaboración de la obra se concluyó la propuesta más favorable, la cual es la construcción de tipo CONCRETO en el barrio Francisco de Miranda. El riesgo existente debido al concreto es que este alcanza su mayor resistencia a los 28 días, por lo cual no se debe permitir ningún paso vehicular, generando así el estancamiento total de las actividades en la zona. El costo del proyecto que exige esta alternativa es mayor que las otras alternativas o propuestas. La falta y poca asistencia de obreros, es decir, de mano de obra provocaría retraso de la obra, como así mismo el aumento de la inflación para materiales. En la ejecución de este proyecto se necesita herramientas, materiales, equipos, mano de obra, personal profesional y técnicos de primera, calificados en la calidad de su trabajo, de no ser así daría resultado una mala obra y construcción generando en poco tiempo el agrietamiento de esta, provocando de nuevo la problemática para la sociedad.
Cuando no se adoptan las medidas de preocupación en la colocación del pavimento debido al clima y temperatura que presenten por el vaciado, acabado y curado, provoca desagradables consecuencias, en cuanto a la presencia de clima cálido tenemos: 
·              Un elevado ritmo de evaporación puede inducir a una temprana fisuración por contracción plástica o de secado.
·                        El ritmo de evaporación puede también eliminar el agua de la superficie necesaria para la hidratación del material cementante, cuando la tasa de evaporación excede la capacidad que el concreto tiene para entregar agua.    
Análisis de sensibilidad:
Los análisis de la sensibilidad van aplicados en un proyecto cuando a este se le aplican unas series de pruebas para poder saber qué tal se la va a llevar con la influencia de diferentes factores que este va a estar influido, uno de ellos seria al tiempo en que se lleve bajar el apoyo económico porque si se tardan mucho podrían aumentar los precios de los materiales a utilizarse, dicho proyecto tiene que tener en cuenta dicho factor haciendo reseña a cualquier variable que se pueda tomar en cuenta.
Arq. Ramón Guerra que es Director de Desarrollo Urbano de la Alcaldía del Municipio Autónomo San Fernando – Estado Apure lleva a cabo la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO EN el BARRIO FRANCISCO DE MIRANDA, MUNICIPIO SAN FERNANDO, ESTADO APURE” ya que en este barrio es necesario la construcción de dicha vía de comunicación porque se encuentra en una situación pésima, y esta ayudaría al descongestionar las vías alterna a ella, en este proyecto lleva enmarcado todos los aspecto que afectara a la comunidad ya sea económicamente, socialmente y ambientalmente en otra palabra que se toma en cuenta todos los factores que afectan en presente y a futuro del proyecto. En el análisis de precios unitarios se demuestra todo los precios de cada variable que se vaya a utilizar en este proyecto ya se la mano de obra, utilización del transporte, precios de los materiales entre otros. Todo el proyecto se dirigirá bajo un cronograma estricto de ejecución de la obra que este va a estar dirigido de acuerdo a cuando se baje el recurso económico, al no haber ningún retraso esta obra debería cumplirse en dicho plazo, y por supuesto se encuentra el presupuesto de esta obra que se realizara gracias a la inversión de “Alcaldía del Municipio San Fernando” que ayudara a esta comunidad.

·        Evaluación social del proyecto:
La evaluación social de proyectos persigue medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también de estas otras consideraciones económicas, políticas y sociales. Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan otros beneficios que no han sido posible medir (tales como la belleza); Estos proyectos obviamente deberán realizarse. Habrá otros que tienen rentabilidades sociales medidas negativas y que también generan costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán emprenderse. Sin embargo, habrá casos de proyectos que teniendo rentabilidades sociales medidas positivas generan costos intangibles, y otros que teniendo rentabilidades medidas negativas inducen beneficios sociales intangibles.

En conclusión, la evaluación de proyectos pretende abordar el problema de la asignación de recursos en forma explícita, recomendando a través de distintas técnicas que una determinada iniciativa se lleva adelante por sobre otras alternativas de proyectos. Este hecho lleva implícita una responsabilidad social de hondas repercusiones que afecta de una manera u otra a todo el conglomerado social lo que obliga a que se utilicen adecuadamente patrones y normas técnicas que permitan demostrar que el destino que se pretende dar a los recursos es el óptimo. En este caso el proyecto busca mejorar la calidad de servíos que presta a la sociedad. Al concluir el proyecto, se espera que mejore la circulación vehicular, además de que se hará evidente la descongestión de las vías principales al poder circular libremente por las vías secundarias o transversales a lo largo de ésta comunidad, la cual quedaría libre de obstáculos que impidan el libre tránsito desde ésta y hacia ésta; se mejoraría de forma integral la vialidad de esta comunidad y de las comunidades adyacentes.






domingo, 10 de junio de 2012


Construcción de pavimento de concreto en el barrio francisco de Miranda, municipio san Fernando Estado Apure.

               Beneficios: al concluir este proyecto  traerá como beneficio el mejoramiento de la circulación vehicular y hará evidente la descongestión de las vías principales al poder circular libremente por las vías secundarias o trasversales a lo largo de esta comunidad. Otro resultado esperado es que se mejorara el transporte urbano al disminuir el tiempo en las colas llamadas “Horas Pico” que son las más incomodas para circular en vehículos; por otra parte traerá un mejor desarrollo a la comunidad disminuyendo el impacto ambiental.

                Con la ejecución de este proyecto se beneficiaran directamente a corto plazo unas 139 familias y un porcentaje apreciable de la población de este Municipio, generando empleos directos tales como: albañiles, obreros, herreros y maestros de obras durante las etapas del proyecto y en su término presenta posibilidades de empleos en la presentación de servicios complementarios, contribuyendo así de esta forma al bienestar económico y calidad de vida de los beneficiados.
Tipos de beneficio:
En lo económico.
En lo social.
En lo ambiental.

                 En lo económico: Como efecto económico es conveniente considerar las repercusiones que la comunidad del Barrio Francisco de Miranda del Municipio San Fernando, Estado Apure, conlleva sobre la economía de la población Apureña que va a quedar sometida al influjo de esta obra, como se puede citar la generación de empleo durante las etapas del Proyecto y a su término presenta posibilidades de empleos en esferas administrativas y en la prestación de servicios complementarios.
En lo social: Mejora las relaciones interpersonales de los usuarios, enriquecimiento de las relaciones sociales y desarrollo del espíritu, donde se estimule la participación activa de los ciudadanos en las discusiones sobre el progreso social, cultura, deportivo e intelectual, indispensable para la vida en comunidad. La Construcción de  Pavimento de Concreto en  el Barrio Francisco de Miranda del  Municipio San Fernando, Estado Apure, ayudara a crear las condiciones para que las familias de la localidad encuentren más amplias oportunidades de desarrollarse; así como la cultura de participación en las actividades de construcción y progreso de su comunidad. 
En lo ambiental: el proyecto no tendrá un efecto negativo en el ambiente ya que el área donde se efectuara el proyecto es una zona urbana y su construcción no tendrá ningún impacto ambiental de importancia en su construcción ya que no se prevé la afección de los recursos naturales existente ni la modificación del equilibrio biológico de la zona; Desde el punto de vista urbanístico, generará un gran impacto, puesto que estimulará a los habitantes del sector a mejorar sus inmuebles y a mantener una zona limpia, agradable y armoniosa.